"Madiba transformó Sudáfrica y nos conmovió", dijo el presidente estadounidense. "El día que fue liberado entendí lo que un hombre puede conseguir con sus esperanzas, dejando a un lado sus miedos".
Obama comenzó su intervención tras conocerse la muerte de Mandela citando las palabras del propio Nobel de la Paz cuando fue juzgado en 1964.
"He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He abrigado el ideal de una sociedad democrática y libre en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal que espero vivir y lograr. Pero si es necesario, es un ideal por el cual estoy preparado para morir", citó.
"Nelson Mandela vivió por ese ideal y lo hizo real", añadió Obama, quien dijo ser uno de los incontables millones de personas inspirados por el legado del expresidente sudafricano.
"Mi primera acción política, lo primero que he hecho involucrado con un asunto político fue una protesta contra el apartheid. (...) Y al igual que muchos en todo el mundo, no puedo imaginar mi propia vida sin el ejemplo que fue para mí Nelson Mandela. Y así, mientras yo viva, voy a hacer lo que pueda para aprender de él".
Obama, quien trasladó sus condolencias a la familia del expresidente sudafricano, aseguró que hoy el mundo ha perdido a "uno de los seres humanos más influyentes, valientes y profundamente bondadosos, (...) con una voluntad inflexible de sacrificar su propia libertad para lograr la libertad de los demás".
"Su camino, de preso a presidente, encarnó la promesa de que los seres humanos y los países pueden cambiar para mejor", agregó.
PRESIDENTE DE MEXICO CALIFICA COMO LUCHADOR INCANSABLE A MADIVA
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresó hoy su pesar por la muerte este jueves del exmandatario sudafricano Nelson Mandela, a quien calificó como un "luchador incansable en favor de la paz, la libertad y la igualdad".
"En nombre de México, lamento profundamente su fallecimiento y expreso mis condolencias al pueblo sudafricano", afirmó el mandatario mexicano en dos mensajes por la red Twitter.
Por su parte, en el Senado, que en el momento de conocerse el fallecimiento del líder sudafricano se encontraba en sesión, cambió el tradicional minuto de silencio por un minuto de aplausos en honor al dirigente sudafricano.
La propuesta fue hecha por el presidente de la coordinación política del Senado, Emilio Gamboa, del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), y fue respaldada inmediatamente por otros legisladores.
El presidente sudafricano, Jacob Zuma, anunció hoy en una alocución a través de la televisión y radio públicas que Mandela falleció a las 20.50 horas del jueves en compañía de su familia.
"Ha muerto en paz, nuestra nación ha perdido al más grande de sus hijos y a un padre", informó Zuma.
Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica y lideró, junto a su antecesor en el cargo y último líder del "apartheid", Frederik De Klerk, una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros en el país.
HOLLANDE RECUERDA A MANDELA COMO A UN GRAN COMBATIENTE
El presidente francés, François Hollande, recordó hoy al expresidente sudafricano Nelson Mandela, fallecido este jueves a los 95 años, como un "combatiente infatigable contra el "apartheid", que no solo derrocó ese "régimen abyecto" de segregación racial, sino que reconcilió a los sudafricanos.
"Pese a las humillaciones interminables de una detención que duró 27 años, pudo no solo derrocar un régimen abyecto, sino reconciliar a los sudafricanos y hacer prevalecer la democracia", indicó un comunicado difundido por el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia.
Mandela, según esa nota, acabó con el "apartheid" "por su coraje, su obstinación y su perseverancia", y ha sido durante todos estos años "la encarnación de la nación sudafricana, el cemento de su unidad y el orgullo de toda África".
"Se comprometió personalmente en la búsqueda por todas partes de soluciones a conflictos enquistados demasiado tiempo. Hasta el final de su vida, sirvió a la paz", añadió la nota, según la cual su mensaje no va a desaparecer, porque "seguirá inspirando a quienes combaten por la libertad".
El expresidente sudafricano fue, según Hollande, "un resistente excepcional y un magnífico conquistador", que mostró que la voluntad humana podía no solo "romper las cadenas de la servidumbre, sino también liberar las fuerzas para conseguir construir un destino común".
"Mandela hizo Historia. La de Sudáfrica. La del mundo entero", apuntó el jefe del Estado galo en su comunicado, en el que presentó sus condolencias a la familia del exlíder sudafricano en nombre de "toda la población francesa".
SANTOS DICE QUE MANDELA DEJA UNA GUIA PARA LA PAZ DE COLOMBIA
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que el líder sudafricano Nelson Mandela, fallecido hoy a los 95 años de edad, deja como legado una guía para alcanzar la paz del país andino.
"Lamentamos profundamente la muerte de Nelson Mandela. Su legado se mantiene como nuestra guía para alcanzar la paz", escribió Santos en su cuenta de Twitter.
Mandela, quien fue presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999, falleció hoy en su domicilio de Johannesburgo, convertido en una unidad de cuidados intensivos desde que fuera trasladado del hospital de Pretoria donde estaba
hospitalizado, el pasado 1 de septiembre debido a problemas pulmonares.
Santos ha citado numerosas veces en sus discursos a Mandela, Premio Nobel de la Paz en 1993, como una inspiración en su empeño por lograr la paz en Colombia mediante las negociaciones que su Gobierno lleva a cabo en Cuba desde hace un año con las FARC.
EXPRESIDENTE DE SUDÁFRICA: "LA MUERTE DE MANDELA ES EL FINAL DE UNA ERA"
El expresidente de Sudáfrica Thabo Mbeki manifestó hoy que la muerte de Nelson Mandela "marca el final de una era histórica".
El expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela murió a las 20.50 horas de ayer a los 95 años de edad, anunció hoy el actual jefe de la nación, Jacob Zuma.
"Su muerte marca el final de una era histórica representada por las hazañas de su generación", dijo Mbeki en un comunicado.
Mbeki sucedió a Mandela como presidente en 1999 y se mantuvo como jefe de Estado hasta 2008.
"Su marcha representa un momento muy triste de luto para su familia", dijo.
"Pero también supone una pérdida personal para nosotros, porque durante muchas décadas fue nuestro guía y el de nuestros padres", subrayó.
Mbeki afirmó que la misión de Mandela todavía no se ha cumplido.
"Mientras lloramos la muerte del presidente Mandela debemos preguntarnos una cuestión fundamental: ¿qué deberíamos hacer para responder a las tareas de construir una Sudáfrica democrática, no racista, no sexista y próspera?".
El exmandatario sudafricano llamó a luchar por una sociedad "libre de hambre, pobreza, enfermedades y desigualdades, así como por el renacimiento de África, al que Mandela dedicó toda su vida".
PIÑERA DICE "HA MUERTO UN GRANDE ENTRE LOS GRANDES"
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo hoy nada más enterarse del fallecimiento del expresidente sudafricano Nelson Mandela, que "ha muerto un grande entre los grandes".
Desde el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, el mandatario chileno manifestó "su más profundo pesar" por la muerte del líder sudafricano a los 95 años y "gratitud por lo que hizo por la paz del mundo entero".
"Ha muerto un grande entre los grandes", aseguró Piñera que resaltó "la altura de mira, la grandeza, la nobleza para trabajar no solo por la democracia plena sino por el termino del apartheid".
Agregó que Nelson Mandela "tuvo la generosidad de saber perdonar, de luchar toda su vida por reconciliar a los sudafricanos, tanto blancos y negros, y luchar por la paz de su país".
PRESIDENTE ELECTO DE HONDURAS CONMOVIDO
El presidente electo de Honduras, el oficialista Juan Orlando Hernández, manifestó hoy que se siente "muy conmovido" por el fallecimiento del expresidente sudafricano y Nobel de la Paz Nelson Mandela.
Mediante un mensaje a través de su cuenta en la red social Twitter, Hernández declaró que está "¡muy conmovido por el fallecimiento de Nelson Mandela!".
El exgobernante sudafricano falleció hoy a los 95 años de edad, según informó el actual presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma.
Hernández, del gobernante Partido Nacional y ganador de las elecciones del pasado 24 de noviembre en Honduras, calificó a Mandela como "un símbolo de la lucha contra el racismo, un baluarte de la paz y de la justicia". EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario