Venezuela votó ayer en elecciones municipales consideradas el primer
gran test del presidente Nicolás Maduro, en un marco de alta inflación y
escasez de productos básicos, y a siete meses de haber sido ungido por
voto popular tras la muerte de Hugo Chávez.
Los comicios en 337 alcaldías fueron elevados a la categoría de plebiscito por la oposición, en una apuesta riesgosa cuyo resultado, esperado para esta misma noche, podría volverse contra los partidos aglutinados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), liderada por Henrique Capriles, quien perdió las presidenciales de abril por 1.5 puntos
.
Para Maduro, cuyo triunfo presidencial nunca dejó de ser cuestionado por los opositores, el triunfo sería una moción de confianza a su gobierno. Al votar este domingo, el presidente llamó a respetar los resultados.
“La palabra del CNE (Consejo Nacional Electoral) será palabra sagrada”, afirmó. Poco después votó Capriles quien acusó al presidente de “proselitismo descarado” y señaló que “hay muchas denuncias de todos los abusos: demora, operación morrocoy (lentitud en el proceso), centros donde se ha dañado la máquina”.
Las votaciones en casi 14,000 centros transcurrieron sin mayores incidentes y hora y media antes del cierre de mesas --iniciado a las 18:00 local (22:30 GMT)-- el CNE estimó en un tuit que ya había “sufragado más del 50% de venezolanos”.
La “Revolución Bolivariana” de Chávez ha ganado regularmente casi todos los comicios y plebiscitos en los últimos 14 años en el país, que tiene las mayores reservas petroleras del mundo.
El chavismo controla más del 80% de los municipios y los pronósticos le auguraron que mantendrá al menos dos terceras partes, en especial luego de la “guerra económica” del presidente, quien ordenó rebajas compulsivas de precios y amenazó con encarcelar a los especuladores.
Por su parte, los opositores se atrincheran en ciudades grandes, entre ellas las dos principales aglomeraciones del país, consideradas las “joyas de la corona”: el distrito metropolitano de Caracas y la petrolera Maracaibo, que suman un sexto del padrón electoral.
(+)
CAPRILES CRITICA CON GRAN DUREZA A MADURO
“Esta es la hora de los valientes, esta es la hora de demostrar nuestro coraje, nuestra fuerza”, dijo el líder opositor Henrique Capriles a la prensa, a la salida de su centro de votación en el este de Caracas, al llamar a los electores a votar, y a vencer lo que consideró como “la campaña más abusiva de quienes tienen el gobierno”.
El dirigente cuestionó a las autoridades electorales, señalando que se comportan como una de las canciones de la popular cantante colombiana Shakira porque son “ciegos, sordos y mudos” ante las denuncias.
Capriles, de 41 años, criticó con dureza a Maduro, a quien acusó de incurrir en un proselitismo “descarado” al acudir a su centro de votación y aparecer ante las cámaras de televisión con los candidatos oficialistas a las alcaldías de los municipios capitalinos.
Los comicios en 337 alcaldías fueron elevados a la categoría de plebiscito por la oposición, en una apuesta riesgosa cuyo resultado, esperado para esta misma noche, podría volverse contra los partidos aglutinados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), liderada por Henrique Capriles, quien perdió las presidenciales de abril por 1.5 puntos
.
Para Maduro, cuyo triunfo presidencial nunca dejó de ser cuestionado por los opositores, el triunfo sería una moción de confianza a su gobierno. Al votar este domingo, el presidente llamó a respetar los resultados.
“La palabra del CNE (Consejo Nacional Electoral) será palabra sagrada”, afirmó. Poco después votó Capriles quien acusó al presidente de “proselitismo descarado” y señaló que “hay muchas denuncias de todos los abusos: demora, operación morrocoy (lentitud en el proceso), centros donde se ha dañado la máquina”.
Las votaciones en casi 14,000 centros transcurrieron sin mayores incidentes y hora y media antes del cierre de mesas --iniciado a las 18:00 local (22:30 GMT)-- el CNE estimó en un tuit que ya había “sufragado más del 50% de venezolanos”.
La “Revolución Bolivariana” de Chávez ha ganado regularmente casi todos los comicios y plebiscitos en los últimos 14 años en el país, que tiene las mayores reservas petroleras del mundo.
El chavismo controla más del 80% de los municipios y los pronósticos le auguraron que mantendrá al menos dos terceras partes, en especial luego de la “guerra económica” del presidente, quien ordenó rebajas compulsivas de precios y amenazó con encarcelar a los especuladores.
Por su parte, los opositores se atrincheran en ciudades grandes, entre ellas las dos principales aglomeraciones del país, consideradas las “joyas de la corona”: el distrito metropolitano de Caracas y la petrolera Maracaibo, que suman un sexto del padrón electoral.
(+)
CAPRILES CRITICA CON GRAN DUREZA A MADURO
“Esta es la hora de los valientes, esta es la hora de demostrar nuestro coraje, nuestra fuerza”, dijo el líder opositor Henrique Capriles a la prensa, a la salida de su centro de votación en el este de Caracas, al llamar a los electores a votar, y a vencer lo que consideró como “la campaña más abusiva de quienes tienen el gobierno”.
El dirigente cuestionó a las autoridades electorales, señalando que se comportan como una de las canciones de la popular cantante colombiana Shakira porque son “ciegos, sordos y mudos” ante las denuncias.
Capriles, de 41 años, criticó con dureza a Maduro, a quien acusó de incurrir en un proselitismo “descarado” al acudir a su centro de votación y aparecer ante las cámaras de televisión con los candidatos oficialistas a las alcaldías de los municipios capitalinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario