En una rueda de prensa celebrada hoy en Tokio,
durante su visita de Estado a Japón, Obama apuntó que EEUU no entra en
cuestiones de soberanía, pero explicó que el archipiélago (Diaoyu en
chino) reclamado por Pekín "ha sido históricamente administrado por
Japón y no creemos que esa situación se deba cambiar de manera
unilateral".
Aunque fue la primera vez que el mandatario
estadounidense se pronunció claramente sobre la obligación de defender
las Sekaku, subrayó que la postura de Washington "no ha cambiado" en
este sentido.
"Esta línea roja no la marco yo, es la línea
estándar que han seguido otras administraciones anteriores a la mía con
base en el tratado", afirmó.
El presidente estadounidense defendió sin embargo
que el conflicto diplomático entre los dos países,
"se resuelva de
manera pacifica, sin entrar en provocaciones".
Obama quiso, en cualquier caso, tender la mano a
China, con la que dijo que existen "fuertes relaciones", y destacar que
se trata de un "país crucial con el que existen enormes oportunidades
para cooperar terrenos como comercial, el del crecimiento económico, o
el del cambio climático".
En la rueda de prensa, ofrecida conjuntamente con
el primer ministro nipón, Shinzo Abe, también destacó que Pekín juega un
papel "capital" a la hora de cooperar para ejercer más presión sobre el
régimen norcoreano para que cambie de rumbo y opte por la
desnuclearización.
En este sentido, recordó que Corea del Norte ha
apostado con sus "acciones provocativas" por ser "el país más aislado
del mundo" y que para convertirse en un Estado "normal" y terminar con
el sufrimiento de su pueblo "debe comportarse como tal, lo que pasa por
la desnuclearización".
Obama no se mostró "convencido" de que Pyongyang
abandone pronto sus programas de misiles y armas atómicas, pero si de
que "trabajando con China, Japón y la República de Corea (nombre oficial
de Corea del Sur) para ejercer más presión" sobre el régimen, este
decida finalmente cambiar de rumbo.
En lo referente a las negociaciones para la firma
del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), Obama, dijo que es el
momento de dar "pasos contundentes" para que Japón y EEUU superen sus
diferencias y avancen en este terreno.
El presidente de EEUU aseguró que ambas partes han
"hecho un gran progreso en lo referente al TPP" y que seguirán
negociando para alcanzar un acuerdo que brinde mayor acceso a sectores
de la economía japonesa tradicionalmente cerrados, como el agrícola.
El acuerdo, en cuyas negociaciones participan
además Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda,
Perú, Singapur y Vietnam, aspira a convertirse en uno de los tratados
de libre comercio más ambiciosos. E
No hay comentarios:
Publicar un comentario