"Nos vemos obligados a reaccionar ante este
desarrollo de la situación. A partir de hoy, iniciamos maniobras de
batallones tácticos (...) en las zonas fronterizas con Ucrania", dijo el
ministro ruso.
Efectivos de las distintas ramas de las Fuerzas
Armadas rusas "ensayan marchas y despliegues para cumplir misiones",
mientras que la aviación se prepara para realizar vuelos dirigidos a
ensayar "acciones en las cercanías de la frontera estatal", señaló.
Nada más emitido el anuncio, varios vídeos en
internet con columnas de blindados rusos dirigiéndose hacia la frontera
ucraniana inundaron internet.
En las imágenes difundidas en youtube.com se puede
ver el avance de alrededor de 30 blindados con banderas rusas por una
carretera de la ciudad de Novoshájtinsk, próxima a la región ucraniana
de Lugansk.
Según el portal ucraniano tsn.ua, se trata de
blindados de transporte de infantería BTR-80 y BTR 82-A, así como de
cañones autopropulsados tipo Nona-SVK 2S23.
El Ministerio del Interior ucraniano informó de
"cinco terroristas" muertos en el marco de la operación especial lanzada
hoy contra Slaviansk, ciudad controlada por milicianos prorrusos
armados que cuentan con notable apoyo entre la población de esta
localidad de 120.000 habitantes.
"El reparto de fuerzas no es justo. Ya se ha dado
orden para emplear las armas contra la población civil. Si no paramos
ahora esta maquinaria bélica, habrá muchos muertos y heridos", subrayó
Shoigu en una reunión ministerial.
El ministro aseguró que 11.000 soldados
ucranianos, apoyados por la aviación, 160 tanques y más de 230 blindados
de infantería, participan en una operación lanzada contra "poco más de
2.000 personas integradas en grupos de autodefensa en el sureste de
Ucrania y armados con unos 100 fusiles".
"Unidades de la Guardia Nacional y batallones de
extremistas del 'Sector de Derechas' actúan contra la población civil.
La población civil es reprimida por unidades especiales del Servicio de
Seguridad de Ucrania y del Ministerio de Interior, desplazados a (las
regiones ucranianas) de Donetsk y Lugansk", afirmó Shoigu.
Al mismo tiempo, las autoridades rusas condenaron
hoy tajantemente la decisión del presidente interino de Ucrania,
Alexander Turchínov, de reanudar la "operación antiterrorista"
suspendida durante las festividades de Pascua.
El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió a las
autoridades de Ucrania de que las operaciones punitivas contra la
población en el sureste del país tendrán consecuencias tanto para los
que las han ordenado como para las relaciones bilaterales
ruso-ucranianas.
"La operación punitiva tendrá desde luego
consecuencias para la gente que ha tomado esa decisión, y también para
las relaciones entre los dos Estados", dijo el jefe del Kremlin.
También sostuvo que "si realmente el actual
régimen de Kiev ha empezado a emplear el Ejercito contra la población en
su propio país, se trata sin duda de un crimen muy grave contra su
propio pueblo".
En el mismo tono se expresó el titular de
Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien tildó de "criminal" la decisión
de las autoridades de Ucrania de emplear el Ejército en el sureste del
país.
Además, el embajador ruso ante la Organización
para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Andréi Kelin, tachó
de violación de los acuerdos de Ginebra el reinicio de la operación
antiterrorista en Slaviansk.
"Es una violación flagrante del acuerdo de
Ginebra, cuya primera cláusula señala que todas las partes deben
abstenerse de cualquier forma de violencia, intimidación y
provocaciones", dijo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo por
su parte que "las acciones criminales de los que se encuentran en Kiev
plantean serias dudas sobre la legitimidad de las elecciones
(presidenciales) programadas para mayo".
Militares ucranianos rodearon hoy la rebelde
Slaviansk y avanzaron con varias columnas de blindados hacia esa ciudad,
a 120 kilómetros al norte de Donetsk, controlada por milicianos
prorrusos armados.
Slaviansk es el bastión de la sublevación prorrusa
contra el Gobierno central de Kiev que estalló hace casi tres semanas
en las regiones surorientales de Ucrania, de mayoría rusohablante. EFE Moscu publicada24/4/14
No hay comentarios:
Publicar un comentario